Share

Lou Álvarez: "Soy la mujer que abraza la dulzura y polariza con el otro extremo"

La artista urbana libera el deseo, la tensión y el disfrute a través de "Tu boca". Sencillo que formará parte de un set especial durante el Festival Astoria en Auditorio Oeste.

Lou Álvarez es una cantautora emergente de la zona oeste del Gran Buenos Aires que compone desde los 8 años y ejecuta sus habilidades en instrumentos como: la guitarra, el bajo, la batería, el teclado y la percusión. A lo largo de su trayectoria lanza tres materiales discográficos (BI, Parte del Todo y Abrecaminos) y varios sencillos; entre los que se destacan "Géminis" a dúo con Piru Sáez; y "Mi Flow" en feat con la historietista Cami Camila. Posteriormente, edita "Que se te cuelgue el maps", con la producción de Emanero, y "Tus fotos" ft Yeii Aviila en forma de sencillo y videoclip. Luego de presentarse en La Trastienda y de girar por México, trabaja en nuevos singles y shows. Su actualidad la encuentra publicando "Tu Boca" y preparando el repertorio de su próximo concierto a realizarse el 22 de enero en Auditorio Oeste.

¿Cómo describirías el presente de Lou Álvarez y su nueva etapa musical?

Siento que por fin estoy abriéndome a todo lo que soy, aceptando todas mis facetas y disfrutándolas. Me siento libre porque creo que llegué a un punto en donde puedo hacer una canción melódica al piano y después otra con guitarras distorsionadas y sintetizadores de fondo.
Soy un montón de experiencia, un montón de melodías, de años, de escenarios, de auto-referencia e historias inventadas. Me estoy permitiendo ser todas las Lou: la mujer que fui, la que soy y la que quiero ser, integradas en canciones. Tres empujan más que una ¿no?.

¿En qué momento nació y cuál fue la musa inspiradora del sencillo que estás por lanzar?

Tu boca nace de momentos rodeados de intensidad, muy sugestivos. Es deseo y anhelo. Es la tensión de la espera y el disfrute del encuentro. Tiene poesía y un poco lo burdo de lo explícito. Es un montón de cosas en poco más de dos minutos.

¿Qué buscaste transmitir?

Quise transmitir mi conexión con lo sensorial, la honestidad de la cantidad de cosas que puedo sentir en un instante, viviendo en multiversos de colores y sentidos explotando por doquier. La creatividad de recrear y conectar con una situación real o imaginaria, pero que puede volverse tangible al ponerla en palabras. No se trata de alguien más, si no de mí: es un montón porque yo soy un montón.

¿Tres palabras que lo representen?

Hibrido, sugestivo y diferente

¿Cómo y con quién lo grabaste?

Esta canción fue compuesta sin la armonía típica de acordes que venía usando, traté de encontrarme a mí misma en nuevos espacios y sonidos.
La grabé con Ricky Lorenzo, mi gran amigo productor, en su estudio Tribal Record. Él armó todas las programaciones y sintetizadores, me ayudó a encontrar matices en la voz. Por momentos cae completamente, generando una intimidad profunda con el piano, y luego destruye eso con mucha distorsión en un instrumental.
La magia está al final, cuando los tonos pasan a mayores y se vuelve un poco más pícara.

¿Qué mejoras técnicas te gustaría destacar?

Tuvimos que "romper" a Lou para poder encontrar nuevas formas sonoras que estaba queriendo manifestarse. Al haber trabajado tantos años de una manera, nos costó. Como todo en proceso, siempre hay trabas, enojos y frustraciones; hasta que un día salís del túnel y cae el insight.
Nuestra estrategia al día de hoy es mezclar lo dulce innato en mí con lo poderoso o "roto" que podemos crear digitalmente.

¿De qué manera acompaña la propuesta audiovisual?

El video acompaña desde lo sugestivo. Es una canción que juega y, desde la lírica, asegura que dos mujeres se encantaron entre sí a través de un encuentro. No es una duda, es una afirmación.
Nati (la actriz que me acompaña) vuela, un poco pareciera que se deja caer, y a veces se descubre cuando me acerco yo. Las imágenes siguen rítmicamente los matices de la canción, haciendo un todo muy concreto y a la vez poético. Acompaña lo que también quiero mostrar de mí cómo artista porque soy la mujer que abraza la dulzura y polariza con el otro extremo.

¿Dónde fue rodada y quiénes ayudaron a plasmar la intención?

Fue rodada en el espacio Cyra, en Capital Federal. El equipo de trabajo estuvo formado por Low Kick Productora, Panamericada Estudio, Cecilia López Beauty en Make Up y Natalia Sánchez, quien es mi amiga desde hace muchos años y se sumó con su arte en tela y expresión corporal.

¿Qué expectativas tenés para con la gente que reciba el material?

Que se dejen sugestionar, que se identifiquen, que la dediquen, que se vean siendo un montón y lo celebren; expresando sin miedo todo aquello que se puede sentir por un instante.

¿Quiénes se acoplan a la propuesta en vivo?

Estamos trabajando una propuesta en vivo más acorde a lo nuevo que estoy produciendo, en donde Ricky Lorenzo es quien toca secuencias y guitarras; y Mauro Escobar el bajo con FX, en su mayoría.
Reversionamos algunas canciones anteriores, dándoles un toque más "hibrido", mezclando luz y oscuridad para que el show sea una experiencia. La idea es que te vayas con la sensación de que se movieron sensaciones, emociones y momentos.

Arrancás el año de local.

Sí, una alegría enorme pisar ese espacio tan del agite con la musiquita como es Auditorio Oeste. Tocarán conmigo León Elguri, en guitarra y sintes; y Mauro Escobar en bajo. A su vez, habrá un montón de artistas geniales desde las 13 hasta las 22 horas.